EL BESO
El beso es cultura
Exposición expandida

QUIENES SOMOS
Nuestro Manifiesto. Proyecto "El beso es cultura"
​
​
MatÃas Marquez - MarÃa Lucila Ochoa - Vivian Irene Arias - Valeria Lipshitz -
Margarita Espertino - LucÃa Navarro - Bibiana Misischia
​
El beso, como parte de nuestras conductas y comportamientos humanos, tiene una profundidad temporal enorme y una vasta extensión geográfica. Y su expresión en el campo de lo cultural es múltiple, manifiesta en los más variados lenguajes artÃsticos, como podremos apreciar en esta muestra expandida.
Inmortalizado y materializado/inmaterializado1 este patrimonio cultural se manifiesta en esculturas, fotografÃas, el cine, danzas, literatura, música, afiches, pinturas, videos, entre otros. Este acervo cultural, de la práctica más humanizante que aún conservamos como especie, reúne expresiones de besos apasionados, fraternales, extremos, de apego, de admiración, pero también traicioneros o de codicia. Los hay también sonoros o silenciosos, en público o en la intimidad, en las luces o furtivos en las sombras, innatos o aprendidos, naturales o forzados. Estas expresiones las aprendemos en nuestras comunidades y las copiamos.
1 Según la Unesco (1972; 1982), el patrimonio cultural abarca bienes tangibles e intangibles, los que se construyen históricamente como resultado de las interacciones sociales, y otorgan especial sentido de pertenencia e identidad a la sociedad que los originó. Se define como una idea viva y de actualidad en constante evolución. Es de orden participativo, social y dinámico. Su conocimiento por parte de cualquier grupo humano es una necesidad de saber acerca de sà mismo y del mundo. Conforma la base fundamental de la identidad de una comunidad, es decir, los elementos y los valores a través de los cuales se reconoce socialmente y es reconocida.
El propósito/objetivo de esta Exposición Expandida es hacer accesible un recorrido ameno, basado en la intertextualidad, desde la poética de la acción, de las múltiples formas explÃcitas que las obras ofrecen para concebir el mundo, un dialogo entre diversos formatos. A través de la conjunción de diversas manifestaciones, que ofrecen al espectador la posibilidad de múltiples experiencias, a partir de la selección del recorrido que este realice. Más que dirigirse a un público lego o crÃtico del arte, lo que aquà se propone, desde una perspectiva lúdica, es permitir un transitar por las diversas salas de este Museo Virtual, a partir del bagaje cultural y experiencias personales que cada uno de las/los espectadores posean.
El patrimonio cultural aquà reunido presenta obras polisémicas, que dan lugar a diversos sentidos, con un
constante ida y vuelta de significados, demostrando que no hay un sentido unÃvoco, acabado del arte, sino una propuesta de lectura heterogénea, de aquello que puede llegar a suceder. Se invita a pensar, a reflexionar a partir de estas obras, a habilitar la construcción de conocimiento y creación de múltiples mundos de sentido. La dimensión estética de la experiencia es universal, no asà la interpretación de las obras, en tanto están mediadas por el contexto social, cultural, artÃstico e histórico en el que están insertas, siendo entendidas y decodificadas culturalmente, de modo particular por cada espectador. Entonces, como plantea el filosofo norteamericano Nelson Goodman: ¿Cuándo hay arte?, y el arte, es finalmente, todo lo que las personas llaman arte. En esta lÃnea, concordamos con Walter Benjamin en tanto el arte tiene una función social, primando en las obras contemporáneas la inmediatez; la exhibición de las mismas las transforma y permite la llegada a mayor cantidad de público.
Nuestra propuesta de Muestra Expandida fomenta la deconstrucción, el pensar el texto artÃstico y la experiencia estética, a partir de encontrar en estas obras de arte nuevas formas de entenderlas, significarlas, favoreciendo una permanente construcción y un continuo descentramiento, evitando la hegemonÃa en la interpretación estética. En este sentido, considerando las polÃticas culturales como las guÃas de acción que emplean diversos sectores sociales para satisfacer sus necesidades culturales. Proponemos una muestra virtual de carácter dinámico, participativo y colaborativo, donde se refleje la multidisciplinariedad de quienes conformamos este Colectivo ArtÃstico, en tanto provenimos de las Artes Visuales, Letras, las Artes Dramáticas, el Diseño Gráfico, la SociologÃa y la AntropologÃa, apostamos a una polÃtica cultural anclada en el paradigma de la Democracia Participativa, ya que esta postura apuesta a la participación de los diversos actores sociales y defiende la coexistencia de distintas culturas en una misma sociedad, fomenta el desarrollo autónomo y las relaciones equitativas de participación de cada individuo en cada cultura, revalorizándose la experiencia de vida de cada persona. Se trabaja en la innovación de formas, tratando de plantear una relación especialista- espectador, donde todos los individuos son potenciales creadores. Esta perspectiva está en la acción cultural de manera continua, estimula el trabajo colectivo a partir de la participación organizada, auto-gestiva, recuperando la experiencia y la cultura popular como elementos dinamizadores. Esto implica entonces re pensar, de-construir la propia noción del hecho cultural, considerándolo más allá de los bienes culturales tradicionales1.
Y si acaso el beso es cultura y besando se conocen otras lenguas, pues besémonos entonces!
1 Conciertos, teatro, cine, museos, entre otros.